¿Haber si llego o a ver si llego? ¿Me da gusto haber venido o a ver venido? Vamos a conocer las diferencias entre haber y a ver para que no vuelvas a confundirlas.
Hay palabras cuya pronunciación es idéntica, mas no su uso. Ejemplos tenemos muchos: a, ah y ha; Asia y hacia o cocer y coser. Una de las que más confusión generan son a ver y haber. Vamos a conocer sus diferencias y mostrar algunas recomendaciones para no confundir a ver y haber cuando debamos escribirlas.
A ver, sin h y con v, no es una palabra sino dos: la preposición a y el verbo ver. Su primer uso se relaciona directamente al verbo ver. Veamos algunos ejemplos:
Esta primera forma de a ver, por lo general, está antecedida por otro verbo. Si en lugar de ver escribiríamos mirar, aunque no sería la forma más común, aún las oraciones seguirían teniendo sentido.
El siguiente uso de a ver en su forma fija es como pregunta, por lo habitual, como respuesta a una invitación, propuesta o sugerencia. Veamos los ejemplos:
La siguiente forma es cuando no hay certeza en la oración. Va acompañada de una pregunta indirecta, como qué, cómo, dónde, cuándo.
A ver la podemos encontrar en una forma más, acompañada de “si”. Aparece en oraciones en las cuales puede haber expectativa en el futuro.
Finalmente, a ver también puede usarse para llamar la atención de una persona.
Dos recomendaciones finales. A excepción del primer uso, que se refiere a la acción de ver o mirar algo, en su forma fija a ver, por lo general sino es que siempre, comienza la oración.
En algunos casos, a ver se puede sustituir por “veamos”. Si esta condición se cumple, no hay duda de que se escribe a ver y no haber.
Haber, con h y con b, funciona en casi todas las ocasiones como un auxiliar que acompaña a otro verbo en participio. Otro de sus usos, como verbo impersonal, es para referirse a la existencia de algo o presencia de alguien. Un uso menos habitual, pero que también podemos encontrar es como un sustantivo que significa conjunto de bienes o experiencias. Veamos los ejemplos.
Haber como auxiliar.
Haber como verbo impersonal
Haber como sustantivo
Haber, casi siempre, está acompañado de un participio, que son los verbos terminados en -ado, -ido. -to, -so y -cho.
¿Conocías las diferencias? Con estas recomendaciones, no volverás a confundir a ver y haber. Síguenos en nuestras redes sociales para más consejos.
Uno de los recursos más valiosos para los escritores son las figuras retóricas, pues estas…
¿Un corrector de estilo reescribe los textos? ¿Un corrector de textos elimina lo que no…
“Hoy me sucedió algo muy bizarro. Sí… ¿eso fue algo muy valiente, osado o audaz…
¿Cayó por las escaleras o calló? ¿Me salió un callo o un cayo? ¿Cuándo usarlas?…
Vaya, valla y baya son palabras homófonas; se pronuncian igual, pero se escriben diferente. ¿Cómo…
La corrección de estilo suele confundirse con otras actividades del proceso editorial. Conozcamos qué es…
Esta web usa cookies.