¿Nos damos cuenta algo o nos damos cuenta de algo? Sigue leyendo para conocer qué es el queísmo y el dequeísmo.

Dequeísmo

El dequeísmo es el uso incorrecto de la preposición “de” antes de un “que” cuando no es necesario. Por ejemplo:

Le pedí de que no volviera.

Me dijo de que no tenía dinero.

Tengo de que ir a trabajar.

En ninguno de estos ejemplos es necesaria la preposición de.

 

Le pedí que no volviera.

Me dijo que no tenía dinero.

Tengo que ir a trabajar.

 

Queísmo

El punto anterior, el dequeísmo,  ha generado una confusión. Se cree que antes de un que nunca debe escribirse la preposición de y eso tampoco es correcto. Existen algunas construcciones, como darse cuenta, que requieren un “de” antes del “que”. El omitir el “de” cuando es necesario se llama queísmo.

Me doy cuenta que es viernes.

Me acuerdo que me preguntaste eso.

Tengo la percepción que no vas a llegar.

La forma correcta sería:

Me doy cuenta de que es viernes.

Me acuerdo de que me preguntaste eso.

Tengo la percepción de que no vas a llegar.

Te podría interesar: Ti no lleva acento

Para recordar si una construcción se escribe con la preposición de o sin ella, hay que preguntarse: ¿me doy cuenta algo o me doy cuenta de algo?, ¿me acuerdo algo o me acuerdo de algo? ¿Le pedí algo o le pedí de algo? No olvides, hay veces que la preposición de está de más, pero hay otras tantas que es necesaria. Si te gustó el artículo, compártelo y síguenos en nuestras redes para más consejos.

 

El chef

Entradas recientes

Figuras retóricas, un gran recurso

Uno de los recursos más valiosos para los escritores son las figuras retóricas, pues estas…

8 months hace

¿Qué hace un corrector de estilo?

¿Un corrector de estilo reescribe los textos? ¿Un corrector de textos elimina lo que no…

8 months hace

Diferencias entre haber y a ver

¿Haber si llego o a ver si llego? ¿Me da gusto haber venido o a…

1 year hace

De audaz a raro, ¿qué significa bizarro?

“Hoy me sucedió algo muy bizarro. Sí… ¿eso fue algo muy valiente, osado o audaz…

1 year hace

Diferencias entre callo y cayo

¿Cayó por las escaleras o calló? ¿Me salió un callo o un cayo? ¿Cuándo usarlas?…

2 years hace

Diferencias entre vaya, valla y baya

Vaya, valla y baya son palabras homófonas; se pronuncian igual, pero se escriben diferente. ¿Cómo…

2 years hace

Esta web usa cookies.