Hecho y echo son palabras homófonas, es decir, suenan igual, pero se escriben diferente. Por lo tanto, sus significados también son diferentes. Veamos las diferencias entre hecho y echo.
Hecho, con h inicial, viene del verbo hacer. Hecho tiene una característica particular: puede ser un participio, un sustantivo y un adjetivo. ¿Cómo es eso? En el ejemplo “Has hecho la tarea”, hecho es un participio; en “Es un hombre hecho”, es un adjetivo, pues le brinda una cualidad al sustantivo hombre, y en la oración “El hecho es que no llegó” es un sustantivo. Probablemente el uso más habitual de hecho es como participio (No he hecho mis labores).
Algunos ejemplos:
Echo, sin h inicial, viene del verbo echar. Su significado más habitual es hacer que algo vaya hacia un lado dándole un impulso, por ejemplo, echar la basura en el cesto. Echar cuenta, además, con cuarenta y ocho acepciones en el diccionario de la RAE. Echar lo encontramos en frases como “echar llave, echar novio o un echar un vistazo. Puedes revisar todas las acepciones del verbo echar en la página oficial del Diccionario de la Lengua Española de la RAE.
Algunos ejemplos:
Si quieres practicar las diferencias entre hecho y echo, te dejamos unos ejercicios.
Respuestas
Estas son las diferencias entre hecho y echo. Si te gustó este artículo, compártelo y síguenos en Facebook para más consejos.
Uno de los recursos más valiosos para los escritores son las figuras retóricas, pues estas…
¿Un corrector de estilo reescribe los textos? ¿Un corrector de textos elimina lo que no…
¿Haber si llego o a ver si llego? ¿Me da gusto haber venido o a…
“Hoy me sucedió algo muy bizarro. Sí… ¿eso fue algo muy valiente, osado o audaz…
¿Cayó por las escaleras o calló? ¿Me salió un callo o un cayo? ¿Cuándo usarlas?…
Vaya, valla y baya son palabras homófonas; se pronuncian igual, pero se escriben diferente. ¿Cómo…
Esta web usa cookies.