En otras entradas hemos platicado sobre las palabras homófonas y las palabras parónimas; las primeras son aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben diferente y, por ende, su significado también es distinto, y las segundas son aquellas palabras que su escritura es muy parecida y se suelen confundir. Es el caso de hay, ay y ahí. Hay y ay son palabras homófonas, y ahí, debido a que es muy parecida, entraría en el apartado, junto a hay y ay, de palabras parónimas.
¿Las sigues confundiendo? Veamos sus diferencias.
Ay, sin h inicial y con ye, es una interjección. Las interjecciones es una categoría de palabra en español que se usa para expresar emociones, sentimientos, estados de ánimo o incluso sonidos, como onomatopeyas. Por lo regular, se escriben entre signos de admiración. Otras interjecciones además de ¡ay!, puede ser ¡ah!, ¡oh!, ¡mmm!, ¡viva!, ¡vaya, vaya!, etcétera.
Algunos ejemplos de ay.
Ay, además de interjección, también puede ser un sustantivo, por ejemplo: “Se murió sin decir ni un ay”. El plural de ay, como sustantivo, es ayes. “Sus ayes de dolor se escuchaban en todo el pueblo”. En estos casos no requieren signos de admiración.
Hay, con h inicial y con ye o i griega como también se le conoce, es una forma del verbo haber. Hay lo utilizamos para indicar que existe algo o que se tiene algo, como en “Hay una panadería en la esquina”. También lo utilizamos para referirnos a una obligación “Hay que hacer la tarea”.
Algunos ejemplos:
Ahí, sin h inicial, pero sí en medio y con acento o tilde en la i, es un adverbio que indica un lugar o posición.
Algunos ejemplos:
Estas son las diferencias entre hay, ay y ahí. Si no quieres olvidarlas, resuelve las siguientes preguntas:
Respuestas
No volverás a confundir hay, ay y ahí. Si te gustó este artículo, compártelo y síguenos en Facebook para más consejos.
Uno de los recursos más valiosos para los escritores son las figuras retóricas, pues estas…
¿Un corrector de estilo reescribe los textos? ¿Un corrector de textos elimina lo que no…
¿Haber si llego o a ver si llego? ¿Me da gusto haber venido o a…
“Hoy me sucedió algo muy bizarro. Sí… ¿eso fue algo muy valiente, osado o audaz…
¿Cayó por las escaleras o calló? ¿Me salió un callo o un cayo? ¿Cuándo usarlas?…
Vaya, valla y baya son palabras homófonas; se pronuncian igual, pero se escriben diferente. ¿Cómo…
Esta web usa cookies.