¿Cayó por las escaleras o calló? ¿Me salió un callo o un cayo? ¿Cuándo usarlas? Sigue leyendo y conoce las diferencias entre callo y cayo y calló y cayó.
Como lo hemos mencionado en otras entradas, las palabras homófonas son aquellas que se pronuncian igual, pero se escriben diferente; y, por lo tanto, su significado también cambia. Es el caso de callo y cayo. Este par de palabras tiene una peculiaridad adicional: si se les coloca tilde, el significado, otra vez se modifica. Veamos las diferencias.
Callo, con “ll” y sin tilde en la o, tiene dos acepciones principales. La primera se refiere al verbo callar, que es mantenerse en silencio, dejar de hablar o pedirle a alguien más que lo haga. Callo es la conjugación en primera persona en tiempo presente (yo) del verbo callar. El segundo uso habitual se refiere a una protuberancia que se puede formar por roce o presión, como en los dedos de los pies o en las manos, o la que se forma en la unión de los huesos luego de una fractura. El callo de hacha, el cotizado molusco, también se escribe con ll.
Algunos ejemplos:
Te podría interesar: Diferencias entre vaya, valla y baya.
Cayo, con “y” y sin tilde, se refiere a una isla pequeña. Aunque se podría pensar que cuando un barco queda detenido a causa de la arena cerca de la costa se dice encayar, este verbo se escribe encallar, con ll. Veamos algunos ejemplos:
Calló, con “ll” y tilde en la o, es una conjugación del verbo callar. A diferencia de callo, que está conjugado en primera persona, en presente, calló está conjugado en tercera persona y en pasado. Al igual que callo, se refiere a mantenerse en silencio o pedir que alguien más lo haga. Veamos algunos ejemplos:
Cayó, con “y” y tilde en la o, es una conjugación del verbo caer, en tercera persona, en pasado. Algunos ejemplos:
Mención especial
Callado y cayado también son palabras homófonas. Callado se refiere a aquel que habla poco o es muy silencioso, ya sea persona o lugar.
Cayado se refiere a una especie de bastón, por lo general, de madera. Ejemplo:
Estas son las diferencias entre callo y cayo/calló y cayó. Recuerda: callo, del verbo callar y una protuberancia; cayo, isla pequeña; calló, del verbo callar en pasado; cayó, del verbo caer en pasado.
No volverás a olvidar sus diferencias. Si te gustó este artículo, compártelo y síguenos en Facebook para más consejos.
Uno de los recursos más valiosos para los escritores son las figuras retóricas, pues estas…
¿Un corrector de estilo reescribe los textos? ¿Un corrector de textos elimina lo que no…
¿Haber si llego o a ver si llego? ¿Me da gusto haber venido o a…
“Hoy me sucedió algo muy bizarro. Sí… ¿eso fue algo muy valiente, osado o audaz…
Vaya, valla y baya son palabras homófonas; se pronuncian igual, pero se escriben diferente. ¿Cómo…
La corrección de estilo suele confundirse con otras actividades del proceso editorial. Conozcamos qué es…
Esta web usa cookies.