Las breves I: Cónyuge, sinfín y cima

Recetas breves para escribir mejor

Cónyugue o cónyuge

Hemos escuchado  “cónyugue” para referirse a “cónyuge”. Cónyugue, con gue, no existe, pero ¿de dónde podría venir la confusión? De las palabras derivadas, como conyugal. Recordemos que la consonante g acompañada de las vocales a, e y u suena suave, como en gato, gota o gusano; y cuando está acompañada por e o i su sonido es fuerte, como Gerardo o girasol.

La palabra para referirse a uno de los miembros de un matrimonio es cónyuge, con sonido fuerte, como Germán, y no cónyugue, es decir, la u está de más tanto de manera oral como escrita.

Cónyuge viene del latín, que significa unir bajo el mismo yugo. ¿Será?

Sinfín o sin fin

Hay muchas palabras que juntas significan algo y separadas otra cosa, como sobre todo y sobretodo o a sí mismo y así mismo. Es lo que sucede con sinfín y sin fin.

Sinfín, junto y con acento o tilde en la segunda i, se refiere a un número muy grande de objetos, personas o cualquier otro sustantivo, por ejemplo, tengo un sinfín de actividades nos habla de que alguien tiene muchas actividades; hay un sinfín de razones nos dice que existen muchas razones.

Sin fin, separado, lo usamos para referirnos a algo que no tiene final. Por ejemplo, Esa calle parece sin fin, es decir, parece interminable porque es muy extensa. Sin fin separado también puede referirse a sin finalidad, como en sin fin de lucro, que se refiere a que su propósito no es generar lucro.

Cima o sima

Cima y sima, además de ser palabras homófonas, es decir, que suenan al igual, son antónimas, palabras con un significado contrario. Es un caso muy particular en el español.

Cima, con c, se refiere a la cumbre, a la parte más alta, como la cima de una montaña o la cima del éxito, en sentido metafórico.

Sima, con s, significa lo contrario, pues se refiere a una caverna, una grieta o una cavidad muy profunda en la tierra.

Cima no debe confundirse con cisma, referente a separación o división, por lo regular, en una religión.

Si te gustaron las breves, compártelas y síguenos en Facebook para más consejos.

 

 

 

 

Imagen de Freepik

El chef

Entradas recientes

Figuras retóricas, un gran recurso

Uno de los recursos más valiosos para los escritores son las figuras retóricas, pues estas…

9 months hace

¿Qué hace un corrector de estilo?

¿Un corrector de estilo reescribe los textos? ¿Un corrector de textos elimina lo que no…

9 months hace

Diferencias entre haber y a ver

¿Haber si llego o a ver si llego? ¿Me da gusto haber venido o a…

1 year hace

De audaz a raro, ¿qué significa bizarro?

“Hoy me sucedió algo muy bizarro. Sí… ¿eso fue algo muy valiente, osado o audaz…

1 year hace

Diferencias entre callo y cayo

¿Cayó por las escaleras o calló? ¿Me salió un callo o un cayo? ¿Cuándo usarlas?…

2 years hace

Diferencias entre vaya, valla y baya

Vaya, valla y baya son palabras homófonas; se pronuncian igual, pero se escriben diferente. ¿Cómo…

2 years hace

Esta web usa cookies.