Recomendaciones para vencer la hoja en blanco. Primera parte

Tal vez en tu propio blog, en una revista digital o, inclusive, laborando como redactor digital, pero decidiste que querías escribir.

Entonces, te sientas, prendes la computadora, revisas las redes sociales , pones música y ahora sí, llegó la hora. Redactas la primera línea, no te gusta, la borras y escribes otra. Tampoco te gusta, la borras, así una y otra vez. Hasta que, finalmente, te quedas mirando la hoja vacía en el monitor. Estás en blanco total. Quedarse inmóvil viendo que el avance en nuestro escrito es nulo nos ha pasado a todos. Dicen que escribir se aprende escribiendo. Es cierto. Y, a veces, con alguno que otro consejo. Por eso te dejamos algunas recomendaciones del chef para no quedarte en blanco a la hora de escribir.

  1. Escribir sobre lo que te gusta

A veces, lo difícil no es qué escribir, sino qué no escribir, porque temas nunca faltan. También es cierto que hay temas que nos interesan más que otros. Si tu pasión es el cine, tu lista de directores favoritos es enorme, has visto más películas que nadie… no te recomendaríamos escribir de jardinería. Y no es que no puedas redactar un buen artículo de cómo cuidar un rosal, sino que empezar a escribir eligiendo algo que te apasiona facilitará el proceso de escritura y, además, te permitirá acotarlo mejor.

  1. Acotar el tema

Me apasiona el cine, ¿puedo escribir de todo lo que se me ocurra? Sí, puedes escribir una reinterpretación de la historia del cine. O delimitar el tema y compartir tu punto de vista sobre los ganadores del Oscar de este año. Acotar es marcar límites. Si estás hablando del Oscar y, de repente, comienzas a contar la vida de Pedro Infante o lo mucho que te gusta el neorrealismo italiano, tus lectores no entenderán bien de qué trata el escrito. Si vas a agregar información fuera del tema principal, esta debe aportar información relevante para el lector.

  1. Lista de ideas

Ya que has acotado tu tema, una forma de estructurar las ideas es creando una lista. Las ideas no tienen que estar completamente desarrolladas, nada más es una guía de lo que escribirás. Siguiendo con el ejemplo del Oscar, puedes redactar una lista en la que definas que solo redactarás sobre las categorías más populares, como mejor actriz o mejor película, y dejarás fuera las menos populares.

No dejes de consultar la segunda parte de Recomendaciones para vencer la hoja en blanco. Síguenos en Facebook donde encontrarás más recetas para escribir mejor.

Buen provecho.

El chef

Entradas recientes

Figuras retóricas, un gran recurso

Uno de los recursos más valiosos para los escritores son las figuras retóricas, pues estas…

8 months hace

¿Qué hace un corrector de estilo?

¿Un corrector de estilo reescribe los textos? ¿Un corrector de textos elimina lo que no…

8 months hace

Diferencias entre haber y a ver

¿Haber si llego o a ver si llego? ¿Me da gusto haber venido o a…

1 year hace

De audaz a raro, ¿qué significa bizarro?

“Hoy me sucedió algo muy bizarro. Sí… ¿eso fue algo muy valiente, osado o audaz…

1 year hace

Diferencias entre callo y cayo

¿Cayó por las escaleras o calló? ¿Me salió un callo o un cayo? ¿Cuándo usarlas?…

2 years hace

Diferencias entre vaya, valla y baya

Vaya, valla y baya son palabras homófonas; se pronuncian igual, pero se escriben diferente. ¿Cómo…

2 years hace

Esta web usa cookies.