Asimismo lo utilizamos como equivalente a también o además. Asimismo se escribe junto y sin acento. También es válido escribir así mismo, separado y con acento, aunque asimismo es la forma recomendada. Ejemplo:
Asimismo, (además) el diputado declaró que era mentira.
Así mismo, como mencionamos antes, separado y con acento, es igual a también o además. Esta forma también la podemos utilizar como un refuerzo en ciertas oraciones, por ejemplo: “Lo hice así mismo como me dijiste”. En estos casos, se puede omitir “mismo” (Lo hice así como me dijiste). Ejemplo:
Te he pedido que hagas las cosas así mismo como te ordené.
A sí mismo, separado, formado por la preposición a, el pronombre reflexivo sí, con acento, y el adjetivo mismo se usa cuando un sujeto lleva a cabo una acción o reflexión sobre él mismo, por ejemplo, se peinó a sí mismo o se dijo a sí mismo. Esta forma también es válida cambiando número y género, como a sí mismas, a sí misma o a sí mismos. Ejemplo:
Se vio a sí mismo en una situación que no esperaba.
Para que no tengas más dudas, ¿te animas a resolver este ejercicio?
Preguntas
Respuestas
Esperamos que no olvides las diferencias entre así mismo, asimismo y a sí mismo. Comparte en tus redes si este artículo te pareció interesante y síguenos en Facebook para más consejos.
Uno de los recursos más valiosos para los escritores son las figuras retóricas, pues estas…
¿Un corrector de estilo reescribe los textos? ¿Un corrector de textos elimina lo que no…
¿Haber si llego o a ver si llego? ¿Me da gusto haber venido o a…
“Hoy me sucedió algo muy bizarro. Sí… ¿eso fue algo muy valiente, osado o audaz…
¿Cayó por las escaleras o calló? ¿Me salió un callo o un cayo? ¿Cuándo usarlas?…
Vaya, valla y baya son palabras homófonas; se pronuncian igual, pero se escriben diferente. ¿Cómo…
Esta web usa cookies.