diferencia o sea y ósea

Diferencia entre o sea, ósea y osea

¿Cuál es la diferencia entre o sea, ósea y osea? ¿Sabes cuándo usar una y cuándo otra?

En otra entrada hablamos sobre las palabras parónimas (¿qué son las palabras parónimas?), que son aquellas palabras parecidas en escritura y en pronunciación, pero con significados distintos.

O sea, ósea y osea son palabras parónimas, es decir, se parecen en su escritura y en su pronunciación, mas no significan lo mismo. En el caso de o sea y osea también son homófonas.

Diferencias entre o sea, ósea y osea

O sea, separada y sin acento, es una locución que es equivalente a es decir. Funciona como un conector para apoya o reafirmar las ideas. Se escribe entre comas.

Los jóvenes no pasaron al siguiente año, o sea, (es decir) reprobaron.

Nací en México, o sea, (es decir) soy mexicano.

Me voy a quedar en mi casa, o sea, (es decir) no voy a ir.

Ósea, con acento y junto, es una palabra referente a los huesos.

La médula ósea.

El sistema óseo.

Osea, junto y sin acento, viene del verbo osear, que significa espantar aves. También se puede encontrar como oxear.

Manuel oseó las aves que molestaban a su rebaño.

Oseamos unos patos que nadaban en el lago.

Ya sabes las diferencias entre o sea, ósea y osea. ¿Crees poder responder un ejercicio?

Diferencias entre o sea, ósea y osea

  1. _ al gallo, por favor.

  2. Fui a un examen de los huesos, me midieron la densidad _.

  3. Faltamos una semana a la escuela, _, estamos de vacaciones.

  4. Juan requiere un trasplante de médula _.

  5. No sé si quiera ir, _, no tengo muchas ganas.

Respuestas

  1. Osea al gallo, por favor.

  2. Fui a un examen de los huesos, me midieron la densidad ósea.

  3. Faltamos una semana a la escuela, o sea, estamos de vacaciones.

  4. Juan requiere un trasplante de médula ósea.

  5. No sé si quiera ir, o sea, no tengo muchas ganas.

Estas son las diferencias entre o sea, ósea y osea.

Comparte si el artículo te pareció interesante.

Síguenos en Facebook para más consejos.

Loading

You may also like

Y no creo en las palabras...

herny-millerY no creo en las palabras aun cuando las junte el hombre más diestro: Creo en el lenguaje, que es algo que está más allá de las palabras, algo de lo cual las palabras no ofrecen más que una inadecuada ilusión. Las palabras no existen separadamente como no sean en los cerebros de los eruditos, filólogos, etimólogos, etc. Las palabras divorciadas del lenguaje son cosas muertas y no entregan secretos.

Henry Miller

Envíanos un mensaje.
Llámanos