La o sin acento

La o, como conjunción, sin acento

 Las conjunciones nos sirven para unir, coordinar o enlazar palabras u oraciones. Es el caso de la o, pero ¿se debe acentuar? Sigue leyendo para descubrirlo.

Es habitual encontrar secuencias de números enlazadas por la conjunción “o” y que esta está tildada o acentuada. Pero ¿esto es correcto? Veamos primero algunas conjunciones.

Existen diferentes conjunciones: las copulativas, como la “y” en Juan y Miguel, que son las que unen; las adversativas, como “pero” en “llegué temprano, pero no había nadie”; o las disyuntivas, como la “o” en arroz o pasta, que nos dan dos opciones, de ahí su nombre.

Te podría interesar: ¿Cuándo se escribe aún con acento?

Esta conjunción disyuntiva, la o, que solemos usar entre dos o más opciones, durante algún tiempo se lo colocaba acento, en específico, cuando se utilizaba entre números para evitar la confusión entre la O y el 0. Como las fuentes tipográficas diferencian entre la O mayúscula y el 0, hoy ya no es necesario en ningún caso acentuar la conjunción.

Ejemplos:

Peras o manzanas

Dos o tres

123 o 456

890 o 090

No lo olvides, la conjunción o no se acentúa aunque la encontremos entre números. Si te gustó este artículo compártelo y síguenos en nuestras redes sociales para más consejos.

Loading

You may also like

Jean Jacques Rousseaujean-jacques-rousseau

"Como los primeros motivos que hicieron hablar al hombre fueron las pasiones, sus primeras expresiones fueron los tropos. El lenguaje figurado fue el primero en nacer, el sentido propio fue encontrado al último. Sólo se llamó a las cosas por su nombre verdadero cuando se les vio bajo su verdadera forma. Al principio sólo se habló en poesía; a nadie se le ocurrió razonar más que mucho tiempo después."
Ensayo sobre el origen de las lenguas
Jean-Jacques Rousseau
Envíanos un mensaje.
Llámanos