¿Si quiero o sí quiero? Sí o si

¿Si quiero y sí quiero significan lo mismo? No, porque un sí está acentuado y el otro no. ¿Conoces las diferencias? Sigue leyendo para descubrirlas.

Los acentos diacríticos cambian el significado de las palabras, como hemos visto ya en otras entradas. Tu y tú, el y él, más o mas son algunos ejemplos. Es el turno de conocer las diferencias entre si y sí.

Si, sin acento

Si, sin acento, lo usamos en oraciones que condicionan. También escribimos si, sin acento, cuando nos referimos a la nota musical.

  • Si no viene mañana, lo despido.
  • Si no me avisas a tiempo, no puedo ayudarte.
  • Esa canción está compuesta en si menor.
  • Después de la, sigue si en el piano.

Sí, con acento

Sí, con acento o tilde, se refiere a la afirmación. También es el sí que utilizamos para oraciones como a sí mismo.

  • Sí, sí quiero.
  • Sí me gustaría ir contigo.
  • ¡Sííííí! 

 

Te podría interesar: Diferencia entre tu y tú

 

En este último ejemplo, como puedes ver, cuando se repite una vocal para enfatizar (síííí), el acento debe escribirse en cada una de las vocales.

 

Estas son las diferencias entre si y sí. Si te gustó el artículo, compártelo y síguenos en nuestras redes para más consejos.

Loading

You may also like

Y no creo en las palabras...

herny-millerY no creo en las palabras aun cuando las junte el hombre más diestro: Creo en el lenguaje, que es algo que está más allá de las palabras, algo de lo cual las palabras no ofrecen más que una inadecuada ilusión. Las palabras no existen separadamente como no sean en los cerebros de los eruditos, filólogos, etimólogos, etc. Las palabras divorciadas del lenguaje son cosas muertas y no entregan secretos.

Henry Miller

Envíanos un mensaje.
Llámanos