figuras retóricas

Figuras retóricas, un gran recurso

Uno de los recursos más valiosos para los escritores son las figuras retóricas, pues estas pueden enriquecer el estilo y otorgar valor a los textos. Pero ¿qué son las figuras retóricas y para qué sirven? Vamos a ello.

¿Qué son las figuras retóricas?

Las figuras retóricas o figuras literarias es una forma de utilizar el lenguaje que permite generar un efecto más impactante, emocional, memorable, expresivo, o, incluso, bello en un texto, es decir, con algunos elementos gramaticales, léxicos, sintácticos o semánticos, se busca exaltar una idea, embellecer un concepto de una manera creativa o persuadir, como veremos más adelante.

Las figuras retóricas están muy relacionadas con la poesía y su lenguaje poético, sin embargo, este es solo uno de los tantos usos de las figuras retóricas. ¿En dónde las podemos encontrar? Prácticamente en todo: en las canciones, en los periódicos, en la literatura, en la publicidad, en los anuncios y en la vida diaria cuando nos comunicamos con otros.

Figuras retóricas en la vida diaria

Quién no ha dicho o escuchado: “Te lo dije mil veces”, cuando en realidad solo fueron algunas veces y seguramente muy por debajo de las mil. “Todo el mundo se rio de mí”, cuando solo se rieron las personas que estaban en ese lugar y en ese momento y la mayoría de la población del planeta se mantuvo indiferente al hecho. “Voy como rayo”; o sea, voy tan rápido como pueda moverme. Todas estas son figuras retóricas.

Las figuras retóricas pueden ir más allá. Según la época y el lugar, nuestro pensamiento también puede estar influenciado por figuras, por ejemplo, que arriba es mejor y abajo es malo, como alcanzar la cima del éxito o caer en desgracia o subir de peldaño social o hundirse en la miseria.

 

Te puede interesar: ¿Qué son las palabras parónimas?

¿Cómo se dividen las figuras retóricas?

Las figuras retóricas se pueden dividir en:

Figuras de pensamiento, como las hipérboles (Te lo dije mil veces), lógicas, como un anuncio muy común en las tiendas de México que dice “Hoy no fío, mañana sí”, que puede ser una paradoja; o de ironía “Qué feliz me puso el quedarme atorado siete horas en el elevador”.

También tenemos las figuras de dicción, que se centran en las palabras y en sus combinaciones. Y de las más usadas tenemos las figuras de significado, que cambia el sentido literal de las palabras. Sus dientes como perlas, sus ojos del color del mar. Aunque se debe de tener cuidado al utilizar las metáforas en los textos literarios, pues, como los ejemplos anteriores, es muy fácil caer en los lugares comunes, es decir, frases que se han repetido una y otra vez, lo que limita la creatividad y originalidad del autor.

Esta es una introducción a las figuras retóricas. Como podrás ver, las figuras retóricas son un gran recurso para los escritores. ¿Qué figuras utilizas tú? En las siguientes entradas, analizaremos cómo las figuras retóricas enriquecen los textos literarios.

Síguenos en nuestras redes sociales.

 

Crédito de la imagen: https://labarberiajerez.wordpress.com/2018/07/12/curiosas-historias-aquellos-carteles-de-hoy-no-se-fia-manana-si/

Loading

You may also like

Envíanos un mensaje.
Llámanos