versiones estenograficas

¿Qué es una versión estenográfica?

Las versiones estenográficas son ampliamente utilizadas como testigos en varios sectores, pero ¿te has preguntado qué son? Sigue leyendo, porque te contamos qué es una versión estenográfica, sus distintos usos y cómo se realiza.

La transcripción puede ser literal o natural, en la primera, también conocida como verbatim, se transcriben los tartamudeos, muletillas, errores, repeticiones, etcétera; en la transcripción natural se quitan estos elementos para una mejor lectura.

En el pasado, las versiones estenográficas se efectuaban con máquinas estenográficas o estenotipias, una especie de máquina de escribir con menos teclas que permitía hacer combinaciones de letras, claves o gramálogos (palabras omitiendo algunas letras, por ejemplo, TXT por texto), que se plasmaban en un delgado rollo de papel.

De ahí el nombre, (del griego stenós, que significa estrecho). El estenógrafo, de este modo, tomaba dictado y, posteriormente, al concluir, lo transcribía. En la actualidad, las versiones estenográficas se realizan desde formatos digitales de audio y en procesadores de textos.

Una versión estenográfica sirve como un testigo fiel, por escrito, de una reunión, audiencia, entrevista o de cualquier audio que requiera una transcripción.

Regresar a Transcripciones

Loading

You may also like

Y no creo en las palabras...

herny-millerY no creo en las palabras aun cuando las junte el hombre más diestro: Creo en el lenguaje, que es algo que está más allá de las palabras, algo de lo cual las palabras no ofrecen más que una inadecuada ilusión. Las palabras no existen separadamente como no sean en los cerebros de los eruditos, filólogos, etimólogos, etc. Las palabras divorciadas del lenguaje son cosas muertas y no entregan secretos.

Henry Miller

Envíanos un mensaje.
Llámanos